Rendered at 14:43:20 08/25/25
Seller discounts available! Show Hide
Save 5% on orders over $187.21 from this seller
Full-size item image
Primary image for Sargento Furia y Sus Comandos -Coleccion Completa COMICS DVD -175 REVISTAS
Item image 1
Item image 2
Item image 3
Item image 4

Sargento Furia y Sus Comandos -Coleccion Completa COMICS DVD -175 REVISTAS

$374.24 MXN
$665.55 More info
Los buques de United States Us

Don't miss out on this item!

There is only 1 left in stock.

Las opciones de envío

Los buques de 1 business day Detalles
$5.05 a Worldwide
Los buques de United States Us

Política de oferta

OBO - El vendedor acepta ofertas en este artículo. Detalles

La política de devoluciones

Full refund available within 30 days Detalles

Protección de compra

Opciones de pago

PayPal accepted
PayPal Credit accepted
Venmo accepted
PayPal, MasterCard, Visa, Discover, and American Express accepted
Maestro accepted
Amazon Pay accepted
Nuvei accepted

Las opciones de envío

Los buques de 1 business day Detalles
$5.05 a Worldwide
Los buques de United States Us

Política de oferta

OBO - El vendedor acepta ofertas en este artículo. Detalles

La política de devoluciones

Full refund available within 30 days Detalles

Protección de compra

Opciones de pago

PayPal accepted
PayPal Credit accepted
Venmo accepted
PayPal, MasterCard, Visa, Discover, and American Express accepted
Maestro accepted
Amazon Pay accepted
Nuvei accepted

Rasgos del artículo

Categoría:

Comics & Graphic Novels

cantidad disponible:

Sólo uno en stock, para muy pronto

Condition:

Very Good

Series:

Todas Las Temporadas

Features:

Complete Collection

Language:

Spanish

Format:

DVD

Series Title:

sargento furia y sus comandos

Year:

1963

Character:

sargento furia, kaliman

NUMERO DE COMICS:

175

Intended Audience:

General Audience

Publication Year:

1963

Era:

Bronze Age (1970-83)

Vintage:

Yes

Genre:

Action, Animal, Action/Adventure

Tradition:

US Comics

F.O.R.M.A.T.O-:

DVD

Detalles del anuncio

Las políticas del vendedor:

Ver las políticas del vendedor

Precio de descuento:

5% De descuento w / $10.00 pasó

Publicado en venta:

Más de una semana

Artículo número:

1483953085

Descripción del Artículo

Sargento Furia y Sus Comandos CANTIDAD: 175 COMICS COMICS VIENEN EN: DVD O USB COMICS FORMATO: PDF O CBR NOTA: Estos son comics para leer o imprimir; no son videos y deben ser puestos en un Computador,laptop o kindle. DESCRIPCION: Si hay un aspecto en el que DC Comics ha superado tradicionalmente a su mayor rival, Marvel, ha sido en el del comic belico ambientado en la Segunda Guerra Mundial. En 1954, el establecimiento del Comics Code Authority conllevo el cierre de los que quiza fueron los mejores comics belicos americanos, ?Two-Fisted Tales? y ?Fronline Combat?, editados por EC y escritos por Harvey Kurtzman. Fue entonces cuando DC (entonces conocida como National Periodical Publications) aprovecho para consolidar su posicion en el genero. A finales de esa decada adquirio los derechos de dos títulos de Quality Comics, ?Blackhawks? y ?G.I.Combat?, sumando esas cabeceras a su línea de comics belicos, que ya incluía ?Our Army At War?, ?Star Spangled War Stories?, ?Our Fighting Forces? y ?All-American Men of War?. Marvel, que por entonces aún se llamaba Atlas Comics, tambien publico varias antologías de historietas de guerra: en 1956 su catalogo ofrecía nada menos que diez colecciones belicas, pero ninguna de ellas podía compararse en longevidad, calidad y popularidad con las de DC. Valga un ejemplo, el título de mayor recorrido de Atlas, ?Battle?, llego a los 70 números antes de ser cancelado en 1960. Aquel mismo año, ?Our Army At War?, de DC, alcanzo su número 100 y sus ventas iban en ascenso gracias a la presentacion en sus paginas del Sargento Rock, creacion de Bob Kanigher y Joe Kubert. En 1961, Atlas cambio su nombre por el de Marvel y con el tambien llego un nuevo enfoque editorial: se priorizaron los títulos de ciencia ficcion y superheroes, manteniendo una presencia testimonial en los generos de western, romantico y terror. Por entonces, Stan Lee tenía ya 39 años, pero le sobraban energía y entusiasmo juveniles y gracias a su carisma Marvel pronto consiguio distinguirse como la alternativa moderna a la mas acartonada DC. Y aunque en esa nueva vision editorial, los comics de guerra no tenían buen acomodo, Lee tampoco quería dejar pasar la oportunidad de ampliar el espectro de los lectores potenciales. En 1963, el legendario dúo compuesto por Lee y Jack Kirby había lanzado en la renovada Marvel un western, media docena de superheroes y suficientes monstruos de absurdo nombre como para llenar todo el archipielago nipon. ?Sargento Furia y sus Comandos Aulladores? fue su primera y única colaboracion en el ambito del comic de guerra, un genero que ya no gozaba del favor de los lectores. Sin embargo, muchos de los aficionados a ?Thor? o ?Los Cuatro Fantasticos? siguieron a los creadores en esta nueva aventura, quiza animados por el eslogan ?La revista de guerra para quien odia las revistas de guerra?. Dice la leyenda que un día, a finales de 1962, Stan Lee trataba de convencer a su esceptico tío y propietario de Marvel, Martin Goodman, de que el nuevo exito que estaba cosechando la editorial se debía al nuevo estilo narrativo que el y Jack Kirby habían desarrollado, un estilo que podía aplicarse a cualquier genero mas alla de los superheroes. Para demostrarlo, Stan aposto a que podía convertir en un exito incluso una coleccion sobre algo tan poco apreciado entonces como el comic belico y que, ademas, llevara en portada un título horrible. Esa fue la genesis de ?Sargento Furia y sus Comandos Aulladores?. Lee opto por la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que en la cultura popular gozaba de mejor prensa que el entonces creciente problema de Vietnam, guerra esta última que dividía a la sociedad y que podía ser fuente de polemicas. La opcion mas obvia para ilustrar aquel nuevo título era Jack Kirby. Mas alla de su increíble capacidad para dibujar decenas de paginas cada mes con un nivel de calidad notable, Kirby ya había tocado el tema belico en el pasado con títulos como ?Boy Commandos?, ?Foxhole?, ?Warfront? o ?Battle?. Hay otra historia distinta, menos apocrifa, acerca de la genesis de esta coleccion y que en su día conto John Severin. Según este, fue Jack Kirby quien propuso a Lee colaborar en una serie sobre un duro sargento de infantería al mando de un grupo de soldados durante la Segunda Guerra Mundial ?quiza intentando emular el exito del ?Sargento Rock? en la competencia-. Sea como fuere, ?Sargento Furia y sus Comandos Aulladores?, cuyo primer número aparecio en mayo de 1963, fue un producto interesante e injustamente olvidado de la Edad de Plata por cuanto en el, Lee y Kirby se saltaron muchas de las barreras que obstruían los comic-books de la epoca de una forma que nunca osaron hacer en los títulos de superheroes. Kirby abordo con entusiasmo el encargo. Al fin y al cabo, el mismo había combatido en Europa en la Segunda Guerra Mundial. Y una de las cosas que quiso hacer fue algo bastante inusual para la epoca: formar el comando protagonista con personajes que representaran ?de forma muy topica, eso sí- el microcosmos etnico americano. En sus filas militaban Timothy ?Dum-Dum? Dugan, de ascendencia irlandesa, grandullon y pelirrojo, tan bruto como bonachon; Isadore ?Izzy? Cohen era un mecanico de Brooklyn, el primer heroe judío en los comics; Dino Manelli era un atractivo italoamericano que había hecho carrera en Hollywood y que estaba claramente inspirado en Dean Martin; ?Rebel? Ralston era un ex jockey de Kentucky con un marcado acento sureño; ?Junior? Juniper era un universitario, el ?listillo? del grupo. El último de la tropa era Gabriel Jones, un músico de jazz que fue el primer heroe negro de Marvel (anterior incluso a la Pantera Negra, tambien creado por Lee y Kirby unos años despues en ?Los Cuatro Fantasticos?). Durante los primeros años de la Edad de Plata (1956-1969), los americanos de raza negra eran inexistentes en los comics de superheroes de DC. Estos eran hombres blancos atractivos que actuaban en ciudades futuristas de rascacielos de cristal o agradables suburbios ajardinados poblados por gente bien vestida y tan blanca como ellos mismos. Fue en el Universo Marvel donde, desde su nacimiento con el número 1 de los Cuatro Fantasticos en 1961, empezaron a verse personas de color de vez en cuando, como ciudadanos anonimos en una escena de multitudes urbanas o como alumnos de una escuela. En una epoca en que los derechos civiles era un tema de potencial polemica, Kirby y Lee ?sin preocuparles como afectaría su decision a las ventas en los estados sureños- utilizaron la inclusion de este personaje en el peloton para mostrar cual era su postura respecto a la segregacion. Naturalmente y habiendo servido ambos en el ejercito durante la guerra, eran perfectamente conscientes de que lo que hacían en el comic era una licencia artística, ya que en las tropas americanas sí había segregacion. Fue, por tanto, una expresa postura política. Dicho esto, el comando multirracial de Furia no era, de todas formas, el único ni el primero. Este honor corresponde a Jackie Johnson, uno de los hombres de la compañía Easy del Sargento Rock, que había tenido un papel protagonista en la historia ?Eyes for a Blind Gunner?, en el número 113 (diciembre 61), editada por DC. Lo que hizo la participacion de Gabe Jones en los Aulladores algo nuevo fue su visibilidad. Puede que Jackie Johnson hubiera aparecido dos años antes que Gabe, pero no volvería a versele en la misma coleccion hasta cuatro años despues. En cambio, dado que los Aulladores eran en realidad un peloton, Jones estaba, a la fuerza, siempre presente en todas las misiones. Puede que hoy en día todo esto no parezca motivo de asombro, pero hay varias razones por las que la inclusion de Gabe en los Aulladores fue un hito importante. Los comics belicos habían sido tradicionalmente muy populares entre los niños; en ellos se presentaba una imagen idealizada de los Estados Unidos y una definicion sencilla del heroísmo con los que articular lecciones morales. Los heroes de los comics de guerra ?Furia y sus comandos incluidos- eran, sobre todo y en primer lugar, hombres de honor que vivían sometidos a un codigo moral estricto y que trataban con justicia a todo el mundo, especialmente a sus enemigos. Al situar a Gabe Jones como parte del equipo y sin hacer de ello algo especial, Lee y Kirby lanzaban un mensaje valiente y nítido: los americanos negros eran tan normales y honorables como cualquier otro ciudadano del país. La figura de Stan Lee divide hoy a muchos aficionados a raíz de los conflictos que tuvo con Kirby y Ditko, diferencias acerca de las aportaciones que unos y otro realizaron en los comics en los que colaboraron. Pero si hay una cosa en la que todo el mundo debería estar de acuerdo es en el compromiso de Lee, en su calidad de guionista y editor, con la promocion en sus comics de la diversidad, el multiculturalismo y la armonía racial, algo que enseguida paso a formar parte del espíritu editorial de la casa en todas sus publicaciones. Como curiosidad cabe decir que los encargados de imprimir el comic no se esperaban algo así y en el primer número lo colorearon como si fuera un blanco. Lee hubo de enviar a la compañía encargada de la separacion de colores de los comics Marvel instrucciones detalladas para que entendieran que Gabe Jones era un hombre negro. Aun así, ese error continuo produciendose de vez en cuando en los primeros números. Si eran autenticas equivocaciones o actos deliberados del colorista ?figura que no fue acreditada en el comic hasta su número 106- nunca se sabra con certeza (los errores de coloreado sí han sido solventados en las reediciones mas modernas). Este surtido grupo de parias cuyo grito de batalla, ?¡¡Wah-Hoo!!? les había hecho merecedores del sobrenombre ?Comandos Aulladores? tenía al frente como líder a Nicholas Joseph Furia, un sargento duro como el acero, masticador de puros y eterno gruñon cuyos elementos físicos diferenciadores eran una perpetua faz mal afeitada y una camiseta hecha jirones a las primeras de cambio. Hijo de la Gran Depresion, Furia nacio y se crio junto a su madre viuda (su padre, Jack Furia, había sido un piloto de la I Guerra Mundial muerto en combate) en la empobrecida zona del barrio neoyorquino del Lower East Side conocida como Cocina del Infierno. Furia era el clasico bala perdida: frecuentaba las salas de billar, iba siempre marcado con moretones y rasguños y trabajaba lo mínimo posible. Su vida cambio cuando se unio a la parroquia del padre Lewis Hargrove. Furia hizo gran amistad con el hermano menor de este, que murio durante el ataque a Pearl Harbor. Para vengar la muerte de su amigo, Furia se alisto en 1941, se sometio a entrenamiento en Fort Dix y sirvio como sargento en Europa liderando a los Aulladores. Los personajes secundarios de la coleccion incluían al Capitan ?Happy Sam? Sawyer, el superior de Furia; Pam Hawley, interes romantico del sargento; el Baron Strucker, nemesis del protagonista en el bando nazi; y el sargento ?Bull? McGiveney, al frente de un comando en perpetua rivalidad con los Aulladores. En solo ocho números, Stan Lee y Jack Kirby presentaron un reparto lo suficientemente solido como para sobrevivir casi dos decadas. Todos los villanos de la serie eran (¿como no?) na zi s con nombres como Hans, Fritz u Otto; y todos eran unos teutonicos despiadados, sanguinarios y asesinos. Este desfile de estereotipos unidimensionales entraba en claro conflicto con los intentos de caracterizacion que se perciben en el bando aliado. En cuanto a las tramas, giran siempre alrededor de lo mismo: Furia guía a sus hombres en una mision imposible tras otra (el título del número 9, ?Mision: Capturar a Hit ler? ya lo dice todo). Algunas veces, el tono se aproximaba al de los comics superheroicos de Marvel; otras veces remedaba mas al cine belico y en otras se reproducían experiencias personales de Kirby en el frente de batalla (Lee, aunque fue reclutado, nunca salio de Estados Unidos). Sea cual sea la direccion que tome el guion, los números dibujados por Kirby (sobre todo los nº 4 al 7 y el 13) tienen un nivel de calidad destacable incluso para los estandares modernos, todo un logro si tenemos en cuenta la colosal carga de trabajo que soportaba el dibujante en aquellos años. Dice la leyenda que un día, a finales de 1962, Stan Lee trataba de convencer a su esceptico tío y propietario de Marvel, Martin Goodman, de que el nuevo exito que estaba cosechando la editorial se debía al nuevo estilo narrativo que el y Jack Kirby habían desarrollado, un estilo que podía aplicarse a cualquier genero mas alla de los superheroes. Para demostrarlo, Stan aposto a que podía convertir en un exito incluso una coleccion sobre algo tan poco apreciado entonces como el comic belico y que, ademas, llevara en portada un título horrible. Esa fue la genesis de ?Sargento Furia y sus Comandos Aulladores?. Lee opto por la Segunda Guerra Mundial, un conflicto que en la cultura popular gozaba de mejor prensa que el entonces creciente problema de Vietnam, guerra esta última que dividía a la s